CCPD-NOBOL

Son organismos colegiados de nivel cantonal, integrados paritariamente por representantes del Estado y de la sociedad civil, encargados de elaborar y proponer políticas locales al Concejo Cantonal. Gozan de personería jurídica de derecho público y de autonomía orgánica, funcional y presupuestaria.  Están presididos por los alcaldes que serán sus representantes legales, contarán con un Vicepresidente, que será elegido de entre los representantes de la sociedad civil, quien subrogará al Presidente en caso de ausencia de éste.(ART. 201 CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA).

FUNCIONES (ART. 202 CNA)

  • Elaborar políticas públicas de protección integral de derechos
  • Define los grandes temas sobre los que se trabajará en el territorio del Cantón Por ello su integración debe ser con los RESPONSABLES de dar cumplimiento.
  • Una vez aprobadas, DEBEN cumplirse.
  • Vigilar el cumplimiento de las políticas definidas
  • Planes, programas, proyectos y acciones Tanto de los organismos públicos como privados.
  • Presupuestos públicos para el cumplimiento Estables, permanentes y oportunos.
  • Cómo, dónde y para quiénes deben ejecutarse 
  • Exigir a las autoridades locales la aplicación de las medidas legales, administrativas y de otras índoles, que sean necesarias para la protección de dichos derechos.
  • Denunciar ante la autoridad competente las acciones u omisiones que atenten contra los derechos cuya protección le corresponde.
  • Elaborar y proponer políticas de comunicación y difusión sobre los derechos, garantías, deberes y responsabilidades de las niñez y adolescencia.
  • Conocer, analizar y evaluar los informes sobre la situación de la niñez y la adolescencia en el ámbito local; elaborar los que correspondan a su jurisdicción; y, colaborar en la elaboración de los informes que el Ecuador debe presentar de acuerdo a los compromisos internacionales asumidos por el país.
  • Crear y desarrollar mecanismos de coordinación y colaboración con los organismos internacionales, públicos o privados, que se relacionen con los derechos de la niñez y adolescencia en su jurisdicción. 
  • Evaluar la aplicación de la Política nacional y local de Protección integral a la Niñez y Adolescencia y su Plan Nacional. 
  • Elaborar y proponer su reglamento interno. 
Abrir chat
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?